Rock Acido

 Rock Acido



El rock acido es un estilo de rock que intenta evocar la experiencia psicodélica usualmente asociada con el uso de sustancias psicoactivas como la marihuana, la mescalina o el LSD. Dentro de la historia del rock, el rock psicodélico es un puente desde el blues-rock hacia el rock progresivoy el heavy metal, así como también las fusiones del rock con géneros como el jazz o la música tradicional de varias zonas del mundo, especialmente la música de la India. A mediados de los 60 nace el rock psicodélico con los experimentos de bandas como Pink Floyd,The Beatles, The Doors, The Mothers Of Invention, The Byrds o Grateful Dead, que influyeron en muchas bandas de todo el mundo.





Nace en la ciudad de San Francisco a mediados de la década de los 60, difundiéndose lentamente como otra forma de expresión artística de la contracultura global, influenciada por drogas alucinógenas, como el LSD, la mescalina, psilocibina y cannabis, entre otras.

Los primeros ejemplos musicales influenciados por la psicodelia del siglo XX no se pueden saber con exactitud, pero entre lo más influyente de la época se suele citar a Pink Floyd (específicamente con el The Piper at the Gates of Dawn) como un pilar fundamental en el desarrollo no sólo del rock psicodélico, sino también de la música en general. Syd Barrett es considerado la pieza angular de la música psicodélica. También The Beatles aportaron un legado musical psicodélico muy significativo desde el álbum Revolver hasta White Album, con canciones como "Tomorrow Never Knows", "Yellow Submarine", "Lucy in the Sky with Diamonds", "A Day in the Life". También publicaron el álbum temático más emblemático de la era, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, disco que revolucionaría la forma de hacer música. A finales de los 60 otras bandas alcanzaron elevados niveles de composición psicodélica, como lo hizo Pink Floyd con Atom Heart MotherMeddle y Dark Side of the Moon y The Doors con Jim Morrison y su chamánica y sensual forma de expresar las canciones. Jimi Hendrix, Eric Clapton (Cream), Velvet Underground, Jefferson Airplane, The Mamas and the Papas, Janis Joplin, The Beach Boys, Led Zeppelin y Grateful Dead entre otros, son los músicos que han podido traducir las experiencias alucinógenas y además difundirlo por todo el planeta como melodías del universo.

Si bien los primeros músicos influenciados por las drogas psicodélicas pertenecían a corrientes jazzísticas (John Coltrane, muy admirado por los beatniks que después serían los hippies) y folk, el primer uso del término "psicodélico" en la música popular fue realizado por la banda "folk" The Holy Modal Rounders en 1964, dentro de su tema "Hesitation Blues". El primer uso de la palabra "psicodélico" en el contexto de la música rock habitualmente se atribuye a la banda 13th Floor Elevators (una de las primeras en desarrollar este sonido). Un prototipo del sonido psicodélico en sí ya existía desde al menos un año antes en los directos de bandas como Grateful Dead, y los singles "Shapes Of Things" de The Yardbirds y "Sunshine Superman" de Donovan, estos dos últimos británicos. El género alcanzó su máxima popularidad entre 1967 y 1968 pero pronto decayó, dando paso en Inglaterra a otras corrientes musicales que adquirieron influencia en los años 70 como el rock progresivo, el rock sinfónico y el glam rock. Sin embargo, un importante número de bandas siguieron trabajando en la corriente y se produjo un nuevo auge en los años 80, y el rock psicodélico de los años 60 ha sido muy influyente en géneros como el rock progresivo y en la escena krautrock alemana, entre otros.

 

Algunos de los representantes de este genero son:


PUES LA HORA
 
Bogota -Colombia
 
♫♪♫♪☻☺♫♫♪♫
 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis