Rock Alternativo

 Rock Alternativo


 

 

El término rock alternativo hace referencia a un conjunto de géneros de rock que nacieron en los años 80 y alcanzaron sus mayores cotas de popularidad en los años 90, así como a todos los subgéneros que han surgido a partir de ellos desde entonces. Estos términos
se acuñaron en los 80 para describir la música de los grupos que grababan sus discos en discográficas independientes y que no se ajustaban a la música mainstream de la época. 
Entre los diversos géneros que han surgido en la escena independiente desde los años 80, cabe destacar el grunge, el indie o el britpop, entre muchos otros. Estos estilos tienen en común la herencia del espíritu del punk y de los géneros que surgieron a partir de él a
finales de los 70.

Aunque la denominación hace referencia al rock, algunos de los subgéneros que engloba también reciben la influencia de otros estilos como el pop rock, el folk, la música electrónica o el jazz entre otros. En ocasiones el término se ha empleado equivocadamente a partir de los 90 como una expresión comodín para denominar, paradójicamente, al rock en general.

Durante los 80, el éxito comercial de algunos grupos de rock alternativo que no abandonaron sus planteamientos originales como REM o The Cure, supuso que no se diera tanta importancia a grabar para una discográfica independiente o tener éxito únicamente en circuitos underground, como a ser una alternativa a la música comercial. En los 90 debido al éxito en todo el mundo de corrientes musicales como el grunge y el britpop, varios grupos etiquetados bajo esta denominación llegaron a obtener un éxito masivo.



 

 

 

En los años 80 las radios universitarias de EE. UU. comenzaron a difundir el rock alternativo mientras las emisoras comerciales ignoraban a estos nuevos grupos. Sin embargo, en el Reino Unido fue divulgado en la BBC One por varios disc jockeys, entre los que destaca especialmente John Peel, célebre en todo el mundo por sus famosas Peel Sessions. Por este motivo, algunos artistas que eran considerados de culto en Estados Unidos, obtuvieron un considerable éxito en el Reino Unido. En 1986 nació el programa nocturno 120 Minutes en la cadena de televisión MTV, espacio que se convertiría en el escaparate más popular del rock alternativo hasta su explosión comercial en los 90.

 

Aunque la mayoría de los artistas alternativos de los 80 no consiguieron grandes ventas de sus discos, ejercieron una considerable influencia en los músicos que crecieron en esta década y pusieron la base para su posterior éxito masivo. El éxito comercial del álbum Violator de Depeche Mode, editado en 1990, llevó a muchos grupos de rock alternativo a introducirse en el mainstream, cosechando grandes ventas a la vez que buenas críticas por parte de la prensa especializada. Sin embargo, muchos de estos artistas rechazaban el éxito por contradecir la ética do it yourself y la idea de autenticidad artística en la que siempre habían creído antes de obtener la popularidad. Después de que la mayoría de estos grupos se disolvieran o se apartaran voluntariamente del foco de atención, el rock alternativo dejó de ser popular entre las audiencias mainstream.

 

 

En la década de 2000 otros grupos alternativos han conseguido trascender a los círculos independientes y ser conocidos masivamente, como es el caso deThe Strokes, Yeah Yeah Yeahs, The White Stripes, Coldplay, The Killers, Muse o de varias bandas de post punk revival.

Los primeros grupos alternativos estadounidenses como R.E.M., Violent Femmes o The Feelies combinaban las influencias del punk con música folk norteamericana y sonidos más comerciales. R.E.M. fue el primer grupo alternativo en tener éxito comercial cuando su álbum de debut de1983, Murmur, entró en el Top 40 en EEUU. La corriente llamada Paisley Underground, surgida en Los Angeles y representada por grupos como Dream Syndicate o Green on Red, también estaba muy relacionada con el sonido de R.E.M. al incorporar en su música influencias del rock psicodélico y armonías vocales y juegos de guitarras característicos del folk rock, combinadas con la herencia del punk y de grupos de culto como The Velvet Underground.
Todas estas bandas fueron agrupadas en Europa bajo la denominación «Nuevo rock americano», nombre que se popularizó a mediados de los 80 para referirse a este sonido.

Varias discográficas indie estadounidenses, como SST, Twin/Tone, Touch and Go, Dischord Records o Sub Pop protagonizaron la transición desde el hardcore punk, que fue la corriente dominante en la escena underground norteamericana a principios de los 80; hasta los diferentes estilos de rock alternativo que estaban surgiendo. Los grupos de Minneapolis Hüsker Dü y The Replacements fueron representativos de este cambio, ya que procediendo del hardcore pronto ampliaron sus influencias evolucionando hacia un sonido más melódico que culminó en los álbumes Zen Arcade de Hüsker Dü y Let it Be de The Replacements, ambos publicados en 1984. Estos dos discos, así como los siguientes que grabarían ambos grupos, fueron aclamados por la crítica y llamaron la atención hacia el emergente rock alternativo. En el mismo año la discográfica SST también publicó discos de otros grupos que contribuyeron a la expansión de la escena, como es el caso de Minutemen y Meat Puppets, quienes combinaban el punk con funk y country respectivamente.

Al igual que estos grupos, otras bandas comenzaron a sumar otras referencias a su sonido partiendo del hardcore. Dentro de la activa escena de Washington D.C. surgieron corrientes musicales como el emo-core y el post-hardcore impulsados por la discográfica Dischord Records y grupos como Rites of Spring y Embrace, cuyos miembros formarían la influyente banda Fugazi en 1987. Al mismo tiempo Bad Religion se convirtió en el grupo más importante del hardcore melódico, dando cobijo a otros grupos del mismo género en la discográfica de su propiedad Epitaph Records.


Durante este periodo, varios grupos alternativos comenzaron a firmar contratos con discográficas multinacionales, como fue el caso de Hüsker Dü y The Replacements, quienes obtuvieron una mínima repercusión. Por el contrario, otros grupos como Coin (banda), R.E.M. y Jane's Addiction consiguieron discos de oro y platino, preparando así el camino para la explosión alternativa posterior. El caso de los Pixies fue diferente, ya que consiguieron una notable repercusión en Europa mientras en su país fueron ignorados por el público y la industria.A finales de la década, la escena independiente estadounidense y las radios universitarias estaban dominadas tanto por el college rock de The HorrorsThey Might Be Giants, Camper Van Beethoven o Throwing Muses, como por el noise pop de Sonic Youth, Pixies y Dinosaur Jr, o por las propuestas más ruidistas y desafiantes de Big Black, Butthole Surfers o Pussy Galore.


Así pues, a principios de los años 90 la industria musical ya estaba advertida de las posibilidades comerciales del rock alternativo, por lo que las compañías multinacionales siguieron reclutado a grupos del género, entre ellos Sonic Youth, Dinosaur Jr., o Nirvana. También surgieron otras nuevas etiquetas como el metal alternativo o el rock de fusión, que combinaban el heavy metal y el funk con los sonidos alternativos. Sus representantes más notables fueron Rage Against the Machine, Coin (banda), Red Hot Chili Peppers, Faith No More, Living Colour o los mencionados Jane’s Addiction, todos ellos grupos que grababan en multinacionales y que rápidamente consiguieron una considerable popularidad.

Algunos de los representantes de este genero son:

PUES LA HORA
 
Bogota -Colombia
 
♫♪♫♪☻☺♫♫♪♫
 
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis